22 de diciembre de 2020
Los inversionistas buscan la mejor rentabilidad con el menor riesgo posible. Sin embargo, los mercados financieros están expuestos a ese tipo de variaciones. En este blog te contamos cómo lidiar la volatilidad sin perder tu tranquilidad.
El Banco de México en su portal Educa Banxico define la volatilidad como variaciones significativas a menudo impredecibles por un periodo determinado.
La volatilidad en los mercados financieros es una condición natural a la que están expuestos los instrumentos financieros como las acciones, fondos, divisas.
En cuanto a la volatilidad en los mercados financieros se puede definir como un indicador que el inversionista toma en cuenta en su toma de decisiones. Para los inversionistas antes de invertir en un activo deben evaluar la volatilidad de este.
Impacto de la volatilidad en las inversiones
Sin importar que tipo de activo en el que invertiste, existen varios factores que influyen en la volatilidad de los mercados. Por ejemplo, en las acciones puede verse un impacto en su valor dependiendo del sector o mercado al que pertenezca. Hay algunas áreas más susceptibles a variaciones que otras.
Según análisis de Caixa Bank de los inversionistas deberán tomar en cuenta dos tipos de volatilidades:
- Volatilidad histórica: es la que hace referencia a la evolución de las variaciones en un valor determinado.
- Volatilidad implícita: se trata de una expectativa del mercado sobre un producto derivado hasta su vencimiento.
¿Cómo lidiar con la volatilidad en los mercados?
Tal como sabemos hay ciertas inversiones presentan una elevada volatilidad a cambio de mayores rendimientos. Si bien la volatilidad sirve como un tipo de inversión y el riesgo al que puede estar expuesto, no funciona como un dato revelador.
Objetivos a largo plazo: los inversionistas deben considerar que los mercados por naturaleza están expuestos a la volatilidad, por ello, será crucial que sus estrategias sean a largo plazo. Con objetivos a largo plazo tendrán mayores elementos para evaluar sus decisiones sin afectar su cartera de inversión.
No dejarse llevar: los inversionistas deben evitar ser impulsivos. De acuerdo con el portal Investing, la mejor manera de enfrentar la volatilidad de los mercados es no dejándose llevar por efectos temporales y no precipitarse en sus decisiones.
Analizar el pasado: también es importante conocer las cifras históricas y tendencias de los activos en los que se está invirtiendo. Ningún instrumento está exento a la volatilidad histórica, al conocer esos números, podemos anticipar posibles caídas o riesgos en la estrategia de inversión.
Perfil de riesgo: te servirá para conocerte mejor como inversionista. Este perfil de riesgo te ayudará a saber qué tan dispuesto o no estás a asumir riesgos en tus rendimientos.
Conoce WORTEV CAPITAL, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento de pymes. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.