Las emociones influyen en mayor o menor medida, en todas y cada una de las acciones que realizamos, incluso al momento de invertir. Por eso, es importante analizar y priorizar el conocimiento ante los sentimientos, antes de tomar decisiones importantes que tendrán impacto en nuestro patrimonio.
Antes de tomar la decisión de invertir, probablemente rondarán sentimientos de miedo o incertidumbre. Por eso, es importante acompañarse de especialistas que ayuden a despejar las dudas y esas emociones se conviertan en seguridad y determinación, pero con prudencia.
Una vez que ya se está en el mundo de las inversiones, son diferentes las emociones que pueden presentarse, dependiendo cada momento y las circunstancias. Aquí será necesario controlarlas y no actuar por impulso, para así evitar que pase lo que pasa con el jugador en la casa de apuestas.
También puedes leer: Venture Capital en México: panorama para los inversionistas
Conductas a la hora de invertir
Existe un campo llamado finanzas conductuales o del comportamiento. Se trata del estudio de la influencia de la psicología en el comportamiento de inversionistas y analistas financieros. Esta disciplina se concentra en el hecho de que los inversionistas no siempre son racionales, tienen límites en su autocontrol y suelen estar influenciados por sus propios sesgos, de acuerdo con la definición del Corporate Finance Institute.
Por otro lado, Irene Sanmartín, en su columna Finanzas conductuales. ¿Qué son y cómo formarse para ello?, publicada en Rankia, explica que este modelo se desarrolla bajo el principio de que el inversionista a la hora de tomar decisiones lo hace de dos maneras:
1.- La primera son tomadas de acuerdo a la utilidad.
2.- La segunda, son resoluciones basadas en predicciones. Estas suelen ser poco precisas ya que toman el desempeño del mercado a largo plazo.
Emociones a la hora de invertir
Como mencionamos antes, las emociones forman parte de cada una de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida. Al invertir no es la excepción, por lo que es importante considerar diferentes alternativas, estudiar opciones y poner sobre la mesa todas nuestras oportunidades.
¿Cuáles son las emociones que más influyen?
Cuando se tiene la firmeza de realizar una inversión y mientras se está en la búsqueda de las mejores alternativas, se puede experimentar ansiedad, euforia o alegría.
Por el lado contrario, si la inversión no obtuvo los resultados que esperabas, por una mala racha en los portafolios, es común que se presenten emociones como la frustración, el enojo, miedo, tristeza o incertidumbre.
Emociones al invertir:
- Ansiedad
- Alegría
- Euforia
- Tristeza
- Miedo
- Incertidumbre
- Frustración
Actuar por impulso
El resultado de las inversiones que realizamos depende de diferentes factores. Sin embargo, cuando existe una racha positiva y en poco tiempo la inversión se disparó de forma importante, la euforia, alegría y ansiedad, podrían generar que, sin analizarlo antes, se invierta más capital.
Hay que recordar que las inversiones en mercados son volátiles, llevan consigo un riesgo inherente y son impredecibles. Por lo que es necesario ser prudentes y, en todo caso, practicar la tolerancia al riesgo y a la frustración.
Es importante, en el mundo de las inversiones, evitar actuar por impulso. Esto podría desencadenar una toma de decisiones drásticas. Como ya se dijo antes, las inversiones en mercados son volátiles y así como un día se pierde, otro se gana. No hay que abandonar el barco sólo por un día de tormenta.
También puedes leer: Cultura de tolerancia al riesgo: cómo suma valor en tu inversión
¿Cómo controlar tus emociones al ser inversionista?
Las emociones sí pueden entonces incidir en los procesos de inversión. Los sentimientos están ahí y eso está bien. Lo importante es no dejarse llevar sólo por eso, es necesario analizar y estudiar todas las alternativas.
Cuando se esté en una situación de euforia o frustración, primero hay que dejar que pase y después analizar. Considerar el acompañamiento de especialistas será de gran ayuda; de esta forma no tomarás decisiones a través de las emociones. Pues un especialista te ayudará a invertir desde el conocimiento.
Por otro lado, una alternativa para que los inversionistas logren controlar sus objetivos financieros sin sesgos emocionales, es lograr una comprensión profunda de sus emociones, pues esto le permitirá tomar decisiones basadas en evaluaciones, datos y lógica.
Conoce cuáles son los diferentes tipos de inversiones en México
En WORTEV CAPITAL incentivamos la inversión en empresas innovadoras en etapas tempranas. De esta forma impulsamos el desarrollo económico y el ecosistema emprendedor del país. Nuestro modelo integra no solo el capital sino también la asesoría en áreas clave en la operación de las empresas.