Lo que debes saber sobre el manejo de dinero

Lo-que-debes-saber-sobre-el-manjeo-de-dinero-WORTEV-CAPITAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un buen manejo del dinero es vital a cualquier edad. A todos nos gusta  esa sensación de poder cubrir todos los gastos sin preocupaciones consecuencia de una buena administración. Aunque una buena gestión de los ingresos y gastos sigue siendo un reto. 

 Al mismo tiempo, existe una continua búsqueda de opciones para maximizar el valor del dinero. Lo que genera dudas sobre cómo empezar, por qué tener un fondo de emergencia, y qué otros objetivos deberían tener presentes. Esto lleva a preguntas sobre ¿cómo hacer todo eso al mismo tiempo? o  ¿cuántas fuentes de ingreso se necesitan? 

 El 55.7% de los mexicanos sufren estrés por temas de dinero, según cifras del Reporte Bienestar Financiero 2023.   Esto refleja una  relación negativa con el dinero, que puede solucionarse con un plan de gestión.

Comienza con un buen manejo de tu dinero

Una buena administración del dinero no debe ser un dolor de cabeza, aunque pareciera que sí. La clave está en tener disciplina y constancia. En especial en pequeñas acciones que permitan alcanzar las metas financieras. 

Para lograr esto, la CONDUSEF recomienda llevar un planificador de gastos, ingresos y deudas para tener el panorama completo sobre tu situación financiera. También conocido como presupuesto mensual.

Define tus metas financieras

Para iniciar con una buena gestión y presupuesto primero hay que tener definidas las metas financieras. Esto permite tener un enfoque al momento de administrar tus ingresos y para lograrlo debes establecer metas realistas. El equipo de investigación de Bank of America define las siguientes 4 metas como las más importantes: 

  1. Reducir la deuda: la meta es no tener deudas, sin embargo,  para 37.7% de los mexicanos son una de sus principales preocupaciones, según cifras del Reporte Bienestar Financiero 2023.  Por ello la sugerencia es no establecer como objetivo  liquidarlas, ya que no suele ser  alcanzable en su mayoría. Lo recomendable es fijar un porcentaje para reducirlas. Además, es importante determinar el orden en el que se quieren liquidar. Un buen ejercicio sería empezar por la que tenga una mayor tasa de interés. 
  2. Crear un fondo de emergencia: para iniciar no hay que establecer una gran cantidad de dinero como meta, es preferible crear el hábito, aunque sea en cantidades pequeñas. En un futuro este fondo puede multiplicarse al invertirlo a largo plazo. 
  3. Establecer un presupuesto mensual: esto puede ser abrumador, tanto que sólo 4 de cada 10 personas son capaces de establecer un presupuesto, de acuerdo con cifras de CONDUSEF. Sin embargo, es fundamental dar seguimiento a los gastos y tener el panorama completo para poder tomar decisiones inteligentes. 
  4. Invertir a largo plazo: a pesar de ser importante pensar en el futuro, sólo el 2% de los ciudadanos consideran ahorrar dinero para el retiro, emergencias o planes a largo plazo, de acuerdo a cifras de México, ¿cómo vamos?, una fuente de información nutrida por economistas expertos en el tema. 

También puede interesarte: ¿Cómo hacer crecer tu ahorro?

6 pasos para armar un presupuesto mensual exitoso

Pocos son los que toman la decisión de armar un presupuesto e ir registrando su situación financiera que les permita tener un buen manejo de dinero, es por esto que el 65% de las personas no tienen control sobre su dinero, según cifras de la CONDUSEF

Estos son los 6 pasos para armar un presupuesto y no morir en el intento, con información de Bank of America

  1. Fuentes de ingreso: no se necesita tener múltiples fuentes de ingreso, pero sí tenerlo claro. Ser realista del dinero que entra a su cartera de forma fija, contemplando el salario neto. Si eres trabajador independiente, un tip es tener en orden los contratos que se tienen en el mes e ir ajustando el presupuesto. 
  2. Gastos fijos y estilo de vida: una vez teniendo claro el total de ingresos hay que definir ¿a dónde va este dinero? Lo mejor es comenzar por los gastos fijos,  como la vivienda, organizar prioridades y reducir aquellos gastos innecesarios. Hay que recordar que llevar una lista de los gastos “extras” ayuda a un buen manejo de dinero mes con mes. 
  3. Establecer metas realistas: como se mencionó antes, ser realista es la forma más segura de alcanzar los objetivos y tener un buen manejo de dinero.
  4. Un plan de acción: aquí es en donde se une el ingreso y los gastos, es el momento de definir prioridades y establecer límites. 
  5. No gastar lo que no se tiene: ahora que los ingresos y gastos están registrados, es momento de hacer los ajustes necesarios para alcanzar las metas financieras. 
  6. Dar seguimiento: una vez que se tiene el presupuesto, es importante revisarlo y monitorearlo para asegurarse que va por buen camino, y hacer modificaciones de ser necesario. Por ejemplo, si se cumple una meta, definir una nueva.

Existen técnicas que permiten tener claridad al cubrir los gastos

Las mejores herramientas para administrar el dinero suelen ser las más simples, ya que entre más rápido y sencillo sea poner orden es más probable darle seguimiento. Existen diferentes apps, técnicas y herramientas que las personas usan para realizar esta tarea. La más relevante a lo largo del tiempo ha sido la técnica 50/30/20. 

Basándose en más de 20 años de investigación, esta regla fue presentada en el libro All your worth: The ultimate lifetime money plan, escrito por Elizabeth Warren y Amelia Warren Tyagi, quienes descubrieron la regla que da exactamente lo que se necesita, lo definen como: un método para controlar tus finanzas sin necesidad de seguir un presupuesto complejo 

¿En qué consiste la regla 50/30/20? 

  • 50% lo que se necesita (servicios públicos, alquiler/hipoteca, alimentos)
  • 30% estilo de vida (compras, vacaciones, entretenimiento) 
  • 20% ahorro o deuda (fondo de emergencias, jubilación, pagos de TDC) 

Tips para lograr un manejo de dinero

Tener una buena relación con el dinero es un proceso continuo que requiere disciplina y planificación. Manejarlo de manera responsable y consciente es fundamental para lograr los objetivos financieros y llevar una vida equilibrada. 

A pesar de ser difícil resistir las compras impulsivas, y más cuando se tiene un ingreso extra. No hay nada de malo en gastar en cosas que queremos, pero tampoco dejes que esto arruine tus metas financieras. Entre el café diario, el desayuno fuera, y más, puedes gastar hasta el 50% de tu sueldo. Mejor hazte el café en tu casa de vez en cuando para llegar tranquilo y sin preocupaciones a la siguiente quincena, toma decisiones inteligentes. 

O bien, busca fuentes de ingreso que no roben tiempo a tu principal fuente de ingreso y entonces podrás destinar el 100% de ese dinero a tu estilo de vida. Algunas alternativas que cobran relevancia en la actualidad son las ventas por internet, hacer rifas entre conocidos, entre otras opciones. 

El último consejo sería no tener miedo a invertir. Muchos jóvenes piensan que la inversión es algo que no les compete aún. Sin embargo, es todo lo contrario. Entre más joven seas, más podrás hacer crecer tu dinero. Eres lo suficientemente joven para tomar riesgos más elevados. 

También puede interesarte: ¿La edad importa para empezar a invertir?

El tiempo se va y con él, las oportunidades de hacer crecer tu dinero. Por eso, en WORTEV CAPITAL, te asesoramos para que inviertas desde $10,000 y obtengas atractivos rendimientos. Al mismo tiempo, impulsas la economía de México invirtiendo en startups con alto potencial de crecimiento. 

Sobre esta nota

El manejo de dinero puede ser un reto. Estos son los principales tips para lograrlo. ☑

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Descubre las características que están transformando la manera en que invierten los jóvenes de hoy.
Un plan de vida es fundamental para alcanzar el éxito y la realización personal ¿por qué? Descúbrelo aquí.
Qué es la inversión productiva y cómo te ayuda a crear un patrimonio.
Alternativas como el capital privado permiten invertir en empresas mexicanas con gran potencial de crecimiento.