La cantidad de empresas para invertir en México es basta y no se limita solo a las grandes corporaciones. Cada día nacen más emprendimientos que crean oportunidades para el desarrollo de la economía en el país. Alternativas como el venture capital permiten invertir en las primeras etapas de estos proyectos.
Los emprendimientos mexicanos se caracterizan por ser innovadores y resilientes, estas cualidades los posicionan internacionalmente como alternativas de inversión. Además, incentivar su crecimiento a través de la inversión contribuye en la creación de empleos, educación, progreso y en el bienestar de toda la población, lo que fortalece su posición en el escenario mundial.
De esta forma, al invertir en empresas creadas en México no solo se impulsa el crecimiento de la nación, los inversionistas también tienen grandes oportunidades de obtener resultados exitosos al estimular proyectos innovadores.
Actualmente, México se posiciona en el lugar 44 a nivel global debido a las condiciones que tiene para incentivar el emprendimiento, de acuerdo con el Global Entrepeneurship Monitor publicado en 2023. Invertir en empresas locales, durante sus primeras etapas, es importante para consolidar este ecosistema.
También puedes leer: Mercado mexicano y sus fortalezas para invertir en pymes
¿Cómo invertir en empresas mexicanas?
Actualmente, existe la oportunidad de invertir en empresas mexicanas con alternativas como el venture capital. Por ejemplo, WORTEV CAPITAL es un fondo de capital privado mexicano que invierte en empresas mexicanas desde etapas iniciales de sectores tradicionales y de innovación.
También existen otras opciones que impulsan el crecimiento exponencial de las empresas en el país, como invertir en empresas que forman parte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través de la compra de acciones. Dos ejemplos destacados, que representan la opción de inversión por medio de acciones, son Grupo Bimbo y Cemex.
Estas empresas mexicanas cuentan con una presencia sólida en mercados internacionales y sus acciones son consideradas como una gran oportunidad de rentabilidad a largo plazo, al mostrar crecimiento con el paso de los años.
Casos de éxito como el que representan estas empresas mexicanas han despertado el interés de invertir en otro tipo de compañías mexicanas similares como Petróleos Mexicanos (Pemex) pero, ¿realmente se puede?
¿Se puede invertir en Pemex?
La paraestatal mexicana, Pemex, es una de las más importantes del país. Desde su creación en 1938, impactó de manera directa en el desarrollo económico del país. Se encarga de la extracción y comercialización de petróleo e hidrocarburos, factor vital para la producción de energía y recursos para el país.
Actualmente no se puede invertir en Pemex, sin embargo, durante los últimos meses se han hecho virales, en diferentes plataformas de internet, anuncios y videos invitando a invertir en esta empresa desde pequeñas cantidades de dinero.
Al respecto, el Gobierno del país aclaró que Pemex no está en la búsqueda de inversionistas y que la publicidad en la web no es cierta.
También puedes leer: Nearshoring en México, el primer paso para ser líder en infraestructura
Empresas para invertir en México
México no solo cuenta con una fuerza laboral joven y talentosa, también con una economía en crecimiento y expansión. Su ubicación estratégica entre Norteamérica y América Latina le otorga al país ventajas competitivas a nivel global que lo convierten en un lugar con oportunidades de inversión.
La inversión en empresas mexicanas representa un círculo virtuoso en el que los emprendimientos y la economía del país crecen al mismo tiempo que los inversionistas obtienen rendimientos. De ahí que sea tan atractiva la idea de invertir en empresas más consolidadas a nivel internacional como aquellas que forman parte de la bolsa, o como Pemex.
No obstante, existen otras alternativas que permiten estimular empresas desde etapas iniciales con la posibilidad de crear mejores rendimientos. KAVAK o Jüsto son ejemplos de cómo el capital privado puede convertir un modelo de negocio en un referente de una industria.
De esta manera, los fondos de capital privado permiten a cualquier perfil de inversionista estimular el desarrollo de empresas mexicanas desde sus primeras etapas de vida a cambio de obtener rendimientos, tal es el caso de Offlander y Yunno que forman parte del portafolio de inversión de WORTEV CAPITAL.
Conoce el modelo y portafolio de inversión de WORTEV CAPITAL
El ecosistema empresarial incluye diferentes actores y alternativas para estimular su desarrollo. No solo existen alternativas como la bolsa de valores para invertir en empresas mexicanas, sino también destacan opciones como el venture capital, una opción que busca diversificar e impulsar el crecimiento económico y social del país.
En WORTEV CAPITAL incentivamos la inversión en etapas tempranas de proyectos innovadores y del sector tradicional que impulsan el crecimiento de México. Nuestro modelo considera la inyección de capital y también integra la asesoría, por parte de expertos, en áreas clave para llevar a las empresas al siguiente nivel.