Cada vez más empresas emergentes apuestan por innovar en la cadena de suministro de alimentos e impulsar la agricultura sustentable. Esta es tan solo un ejemplo de cómo el capital privado puede impulsar este sector.
La agricultura es una de las industrias que enfrenta uno de los retos más importantes para preservar el futuro. Los actores de este nicho deben buscar una solución a una creciente demanda de alimentos y ante la escases de recursos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la inversión en el sector permitirá implementar innovaciones agrícolas y sustentables para dinamizar y expandir sus operaciones. Pero, ¿qué es la innovación agrícola?
La innovación agrícola se refiere a la aplicación de nuevas ideas y conocimientos en prácticas y desarrollos más sustentables para la producción, cuidado y comercialización de productos y servicios del sector agrícola.
Este tipo de innovaciones, por lo general, se asocian con cambios en los productos o en los procesos productivos. También pueden generarse nuevas estrategias con un impacto social a favor de una comunidad y en el bienestar de una región y sus comunidades.
También puedes leer: Manejo de residuos y reciclaje, en busca de recolectar inversión.
Transformación en la agricultura sustentable
Con un escenario de menores recursos y un crecimiento acelerado de la población, la agricultura sustentable es una alternativa para cultivar, procesar, transportar y vender alimentos a largo plazo.
La inversión en la agricultura sustentable impulsa su productividad y la adopción de tecnologías por parte de los productores, de acuerdo con el Banco Mundial.
Según cifras de Statista, el sector agrícola es uno de los más representativos de la economía mexicana. Durante el 2020, el flujo de inversión en esta industria fue de poco más de 81 millones de dólares, un incremento de 54% comparado con el año anterior.
Pese a esa inversión, las condiciones del sector hace evidente la necesidad de su transformación. Según un análisis del Banco Mundial, la tecnología en el sector es el eje para migrar hacia la agricultura sustentable.
Aunque este desarrollo se frena ante el menor financiamiento de la agricultura sustentable. Situación que abre la puerta a distintos mecanismos de inversión como el Venture Capital.
Por qué es importante la innovación en la agricultura sustentable
Ariadne Caballero, partner SP Ventures, explica que el capital privado no solo debe ser visto como una alternativa para proveer de insumos al productor, también como un impulso para el desarrollo de la innovación agrícola.
Desde su perspectiva, la inversión de capital privado va más allá de proveer al productor de insumos, se trata de una inversión de impacto para crear nuevos modelos de negocio dentro del mercado.
Incluso, hay alternativas para instaurar modelos colaborativos como una recolección de agua o infraestructura hídrica para solucionar la falta de agua y otros mecanismos de riego.
En México este sector de innovación en los últimos años se han especializado en lograr procesos sustentables. Un ejemplo de cómo más empresas mexicanas suman esfuerzos para implementar procesos agrícolas redituables y amigables con el medio ambiente es el INCmty impulsado por el Tec de Monterrey. Durante su cuarta edición destacaron tres emprendimientos mexicanos por su innovación agrícola:
- Ambient: una empresa mexicana dirigida por Margarita Esperón en busca de aplicar la biotecnología para producir bioinsumos producidos por deshechos.
- Tierra Prieta: una alternativa para obtener una mayor fertilidad del suelo. Con esta empresa se aprovechan los residuos y se somete a un proceso de prilización, es decir, sin acceso a oxígeno se logra un esqueleto de esos deshechos como fertilizante. Una propuesta que busca ahorrar desde 30% en agua y 40% en fertilizantes.
- Agriicola: esta empresa mexicana plante el uso de tecnología satelital para monitorear el crecimiento y salud de los cultivos. La intención es detectar a tiempo plagas y enfermedades que destruyen hasta el 40% de los cultivos cada año, según datos de la FAO.
También puedes leer: 5 Ventajas de invertir en Venture Capital en México.
Innovación en la agricultura
En los últimos meses, la innovación agrícola es uno de los principales objetivos del Venture Capital. Según cifras de la FAO, la aplicación de la tecnología agrícola permitirá incrementar la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y el desarrollo rural.
Los actores de este sector apuestan por la innovación en la agricultura no solo para incluir soluciones tecnológicas desde el proceso de producción. También para innovar en la cadena de suministro e implementar soluciones digitales.
Para la FAO, la innovación agrícola es una alternativa de vanguardia para diseñar y ampliar nuevos servicios, herramientas y promover la creación de más empresas emergentes en el campo y agricultura.
La inversión en la innovación en la agricultura y su sustentabilidad marcan una tendencia positiva en el desarrollo de este sector.
Aunado a ello, una mayor tendencia por adquirir servicios y productos saludables que mantengan el cuidado del medio ambiente impulsa inversiones hacia un sector sustentable.
Si quieres saber más sobre este sector acércate a WORTEV CAPITAL, una firma de capital emprendedor con el objetivo de generar un ecosistema para inversionistas y empresas mexicanas que impacten positivamente a todos.