7 de abril de 2022

La inversión de impacto o Impact investing impulsa empresas y proyectos con causas sociales y medioambientales. Se trata de una alternativa que optimiza el rendimiento del inversionista a partir de empresas comprometidas para cuidar el medioambiente y con responsabilidad social. Pero ¿por qué es importante invertir en impact investing?

Este tipo de inversiones se concentra en instrumentos u empresas que sean sustentables o cumplan con los tres ejes factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés). Tendencia que cada vez más adoptan los inversionistas. 

Juan del Cerro, director general de Disruptivo TV, invitado al WEBINAR Inversiones que impactan al mundo: emprendimiento social precisa que el mayor involucramiento de pequeñas empresas en dar solución a problemas del cuidado del medio ambiente y con impacto positivo en comunidades explican el crecimiento de este sector.

En este tipo de inversiones al cierre del 2020 se ubicaron en 7 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 43 veces más el monto registrado el año anterior que fue de 160 millones. Al menos la mitad de este tipo de inversión se concentra en mercados desarrollados como Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con la Encuesta Global sobre la Inversión de Impacto.

Sin embargo, la tendencia de los inversionistas por incluir este tipo de proyectos aumenta el interés de nuevos participantes. Tan sólo en los últimos dos años, la inversión de impacto se ha expandido a otros mercados emergentes como América Latina y Asia.

Principales razones para impulsar la inversión de impacto

Las inversiones en impact investing o inversión de impacto en los últimos dos años han generado rendimientos entre 8 al 13%, Un reflejo de que se mantiene como una alternativa de inversión para adquirir acciones de empresas y fondos especializados. Esta condición es una de las razones por las que 6 de cada 10 inversionistas dentro de los principales objetivos de inversión incluyen proyectos con impacto social y ambiental, destaca la Encuesta Global sobre la Inversión de Impacto.

Juan del Cerro, director general de Disruptivo TV, en entrevista nos cuenta que el mayor interés en la inversión de impacto se explica porque representan mercados potenciales y, en especial, a que cada vez más consumidores y los propios inversionistas optan por proyectos con un impacto positivo social y medioambiental.

Los inversionistas ven que pasa en el mundo y quieren lograr algo más con su capital. Quieren saber en qué invertir también quieren generar un impacto en la sociedad y medioambiente.

Estos proyectos deben tener un equilibrio entre rentabilidad financiera e impacto social. Aunque aún hay un 30% de los inversionistas que priorizan los proyectos socialmente responsables y medioambientales sobre los rendimientos.

Dentro de las principales razones para incluir en sus carteras una inversión de impacto destacan:

  • Un crecimiento en los últimos cinco años en el desarrollo de este mercado.
  • Investigación y práctica de proyectos socialmente responsables.
  • Tendencias innovadoras en el sector.
  • Generar un impacto positivo en el medio ambiente y comunidades de desarrollo.
  • Los proyectos y emprendimientos incursionan en mercados con alto potencial y menor competencia.

Para los inversionistas consultados por el informe mantendrán su capital en proyectos relacionados con este tipo de sectores, y un 54% de los encuestados indicaron que aumentaran sus inversiones a este tipo de proyectos en los próximos cinco años.

También puedes leer: ¿Cómo promover la equidad de género con capital privado?

Reinvención digital palanca de desarrollo

La incursión de las tecnologías de la información (TI) está en vías de transformar sectores claves para el desarrollo de cualquier economía. En esa tarea, el desarrollo social eliminaría las barreras que se interponen entre las personas y sus oportunidades. 

El Banco Mundial reconoce que esta innovación puede generar una brecha digital que aumente las desigualdades entre las sociedades. Así el desarrollo digital es uno de los retos principales.

El objetivo es dotar del capital para participar plenamente en una economía digital. De ahí la relevancia de fomentar alternativas de inversión con un enfoque social.

Incluso, en el mediano plazo, la asistencia sanitaria y el cuidado de la salud será otro de los sectores que destacarán tras los efectos negativos a nivel global tras la pandemia por el Covid-19.

Al respecto, Juan del Cerro señala que la tecnología se convierte en una herramienta para potencializar proyectos y emprendimientos con un impacto social y medioambiental. “Es una manera de que esos proyectos sean más ágiles y con mayor alcance”.

También puedes leer: ¿Qué es un fondo de capital emprendedor?

Inversión a favor del futuro

El primer reporte de la Alianza por la Inversión de Impacto en México (AIIMx) precisa que este tipo de inversiones anteponen la innovación y emprendimientos para generar impacto a escala.  

En su análisis el la inversión de impacto busca un beneficio social o al medio ambiente. Así al tener una medición de desempeño de esas inversiones y la rentabilidad de sus inversiones. Este último puede cambiar ya que depende del proyecto y mercado en donde se invirtió. 

El informe también enlista algunas opciones para promover este tipo de inversiones: 

  • Utilizar fondos de capital privado que consideren proyectos en este nicho. 
  • Desarrollar esquemas de pago que promuevan las inversiones con enfoque social y medioambiental.
  • Fomentar la creación de fondos para fines sociales y cuidado al medio ambiente.
  • Desarrollar instrumentos de inversión en economías locales para promover proyectos de impacto en la misma región.  
  • Establecer formas legales para que empresarios e inversionistas prioricen inversiones de impacto.
  • Inclusión de la inversión de impacto en la agenda de desarrollo nacional, regional e internacional. 

En los siguientes años, la promoción de alternativas e instrumentos que incentiven proyectos con impacto social y el cuidado del medio ambiente será fundamental.

WORTEV CAPITAL, una firma de capital emprendedor, con el objetivo de impulsar sectores con potencial y emprendimientos para evolucionar la economía. Descubre más sobre las inversiones en emprendimientos con una visión social y medioambiental en nuestro WEBINAR Inversiones que impactan al mundo: emprendimiento social.

 

es_MXSpanish