Invertir en biotecnología, decisión ganadora para este 2022

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En los últimos años, invertir en biotecnología es una alternativa atractiva para obtener mejores rendimientos. Esta condición aumentó tras los efectos de la contingencia sanitaria y con una mayor demanda de productos y servicios tecnológicos sustentables en agricultura, salud, genética, entre otros.

Para afrontar esta coyuntura, ámbitos como el empresarial, científico y financiero suman esfuerzos para desarrollar soluciones en epidemiología, agricultura, ingeniería biomédica y genética. 

En el análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), inversionistas y científicos colaboran para detonar este sector, prueba de ellos es el desarrollo de vacunas y medicaciones antivirales. Con ello, los procesos de producción e innovación de la industria para contribuir a la fabricación a gran escala de insumos elevan el interés por invertir en biotecnología.

Con ese escenario, la industria ha mantenido un buen flujo de inversiones, en particular de venture capital o capital de riesgo. Según un informe de Ernest & Young en los últimos 4 años se han invertido 4,000 millones de dólares en fondos de capital de riesgo en Europa.

¿Qué es la biotecnología?

La biotecnología es el conjunto de técnicas para el uso de organismos vivos o sus componentes para producir sustancias y/o desarrollar productos con fines específicos; por ejemplo, alimentos transgénicos, define el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

En la biotecnología moderna se encuentran los procesos para desarrollar alimentos y fármacos para combatir enfermedades tales como el Covid-19. En la actualidad, esta industria se ha posicionado como un sector clave en la lucha contra la pandemia.

Durante el 2021, las empresas de biotecnología con respaldo del venture capital recaudaron 29,300 millones de dólares, una cantidad récord de capital, según datos de PitchBook. 

Tipos de biotecnología

  • Epidemiológica: investigación para el desarrollo de vacunas para enfermedades infecciosas
  • Agrícola: Fertilizantes, compostas, cultivos vegetales resistentes a plagas, entre otras aplicaciones.
  • Ingeniería biomédica: Construcción y diseño de herramientas médicas como prótesis.
  • Genética: Modificación genética de organismos.

Tendencias claves para la biotecnología

La rápida respuesta al desarrollo de vacunas contra el COVID-19 ha sido un factor determinante para el futuro de la biotecnología. En la actualidad existen diversos medicamentos en fase de investigación y desarrollo que permitirán el crecimiento de la industria en los próximos años.

Laura Nelson, analista de Inversión de Renta Variable en Capital Group, enlista las 5 tendencias que determinan el futuro de la biotecnología: 

  1. Tendencia hacía un desarrollo más rápido de medicamentos.
  2. La pandemia por COVID-19 ha puesto en evidencia las enfermedades infecciosas.
  3. Este es un gran periodo de innovación en materia de células y genes, utilizados como medicinas.
  4. China es el país que más rápido avanza por la curva de la innovación en biotecnología.
  5. Los nuevos avances en el uso del sistema inmunitario para el tratamiento de enfermedades.

¿Por qué es importante invertir en biotecnología?

El interés por el capital privado en este sector ha aumentado a la par que la demanda por productos y servicios de esta industria en los últimos años.

De acuerdo con el Índice Mundial de productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias biológicas, las inversiones en este sector alcanzaron una rentabilidad del 19.5% durante el 2021.

Además, durante el 2021 las empresas en biotecnología lograron una valoración de 2 mil millones de dólares lo que representa un crecimiento de 4 veces en comparación con el 2017. Y se crearon 28 nuevos unicornios biotecnológicos para acumular un total de 192, según datos de la plataforma global Dealroom

Respecto a los fondos de capital privado en biotech han registrado rendimientos a doble dígito en los últimos 3 años, consecuencia de la demanda por servicios y productos para el cuidado de la salud, según datos de Morningstar.

Otro ejemplo de inversión en el mercado es NASDAQ que recaudó más de 5,800 millones de dólares previo a la pandemia. Con su fondo NASDAQ Biotechnology Index invierte en instrumentos que estimulan el desarrollo de esta industria desde hace casi una década.

Venture capital en la industria biotecnológica

La oportunidad que significó la pandemia de COVID-19 para el crecimiento de la industria biotecnológica a nivel mundial, ha permitido que los fondos en venture capital pongan su atención en este sector aportando a su crecimiento y desarrollo. 

Además, se evidenció la necesidad de enfocar esfuerzos en la investigación e innovación tecnológica para la salud.

Por otro lado, según la plataforma Dealroom, la inversión mundial de capital de riesgo en biotecnología consiguió un total de 41 mil millones de dólares durante el 2021, un crecimiento del 1.1% en comparación con el 2020.

Mejores fondos para invertir en biotecnología

El crecimiento de la industria en los últimos años, la ha convertido en una de las principales opciones para los inversionistas. Aquí los 4 mejores fondos para invertir en biotecnología según Morningstar:

  • Candriam Equities L Biotechnology
  • Pictet Biotech
  • Polar Capital Biotechnology Fund
  • Bellevue Funds (Lux) BB Adamant Biotech

La industria de biotecnología puede ser una alternativa de inversión prometedora a largo plazo tomando en cuenta que la demanda por servicios y productos de la salud será constante. 

En WORTEV CAPITAL nos enfocamos en la inversión en empresas en etapas tempranas a través de nuestro fondo de capital emprendedor. De la mano de una Aceleradora nuclear de negocios que respalda la operación de estas empresas.

Así, las empresas obtienen la mejor asesoría que les permite optimizar áreas clave y mejorar sus resultados en el corto plazo. Mientras los inversionistas se mantienen menos expuestos al riesgo y obtienen rendimientos de 24% desde el primer año.

Sobre esta nota

Invertir en biotecnología será una de las alternativas más atractivas ante la demanda de productos y servicios de salud.

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.