5 de enero de 2022

La recuperación económica a nivel global y en México se mantiene pese al resurgimiento de nuevas variantes del Covid-19. Aunque hay una percepción de incertidumbre sobre un nuevo impacto en la economía por este virus, la balanza se inclina hacia una reactivación en la que más de un sector saldrá ganador. Aquí hablaremos de los mejores sectores para invertir en este 2022.

Con la nueva normalidad, el cambio en la economía y los negocios fue evidente. Durante el confinamiento social para frenar la propagación del Covid-19, algunos sectores como la manufactura, construcción y el turismo fueron los más afectados.

Con la reactivación de la actividad económica tras la crisis sanitaria transformó a más de una industria para enfrentar la nueva normalidad. Para las empresas significó reinventarse para mantener su competitividad y a su vez, replantear la manera de hacer negocios.

Sectores para invertir en 2022

La transformación digital que adoptaron empresas y negocios reinventaron la manera de hacer negocios, por ende, plantearon una nueva perspectiva para la industria. Este cambio de reglas en el juego permitió que algunos sectores ganaran mayor atractivo entre los inversionistas que otros.

Una muestra de ello fue el ecosistema emprendedor mexicano que en el último año mantuvo un desarrollo constante e, incluso, sumó más de 5 unicornios.  Un ejemplo de cómo la innovación y adopción de nuevas tecnologías fueron factores claves para atraer inversión y crecer sus empresas.

¿Qué sector es el mejor para invertir en este 2022?

En un escenario de incertidumbre para los inversionistas asegurar el mejor instrumento, mercado o sector que garantice valor en una estrategia de inversión. Con un portafolio diversificado en capital privado no es distinto.

Los fondos de capital privado optan por empresas emergentes con un potencial de escalabilidad a favor en su portafolio y así obtener mejores rendimientos.

La mejor inversión es aquella que representa mejores ganancias sin exponer a tanta volatilidad el capital inicial. En capital privado, los mejores sectores de inversión genera rendimientos de doble dígito con altas expectativas de crecimiento.

Un ejemplo claro de estos mejores sectores para invertir es la tecnología y sistema financiero. En los últimos años, al menos 50% de las inversiones de capital privado se concentran en alguno de estos dos sectores. 

Infografia-mejores-sectores-para-invertir-WORTEV-CAPITAL

También puedes leer: ¿En qué puedes invertir 10,000 pesos en México? 

En un escenario de desaceleración económica, como inversionista detectar los mejores sectores es fundamental. En este año, las industrias con potencial fueron aquellas que lograron adaptarse y reinventaron su manera de operar. Por ello, te presentamos los mejores sectores para invertir en este 2022:

Tecnología

Una de las industrias que mostró un crecimiento exponencial fueron las nuevas tecnologías. A partir de una necesidad por responder ante una nueva normalidad, la inversión en procesos y herramientas tecnológicas fue clave para seguir operando.

Sin embargo, no se trató solo de la adopción de tecnología, también las nuevas tendencias en este sector como la inteligencia artificial, machine learning, realidad virtual, big data tiene impacto en otras industrias con un escenario prometedor dentro de los sectores para invertir en 2022.

Salud

La industria de la salud fue una de las que tuvo que reinventarse frente a la pandemia. En los últimos meses surgieron alternativas de atención remota.

La Organización Mundial para la Salud señala que la aplicación de herramientas y sistemas tecnológicos en el sector son una propuesta para mejorar la atención médica. Así el crecimiento de este sector se prevé que genere ingresos por arriba de los 600,000 millones de dólares  en 2024.

Seguros o insurtech

Este sector cada vez toma mayor relevancia entre los inversionistas y consumidores. La innovación e inversión tecnológica representa una alternativa para hacer más accesible este sector. Más jugadores proponen nuevos modelos de negocios digitales brindan estos servicios de manera accesible y segura. 

Consumo

En los últimos meses, el comportamiento y preferencias de los consumidores ya no es el mismo. Con la contingencia sanitaria, los usuarios optaron por adquirir sus bienes y servicios a través de nuevos canales como el eCommerce.

También con la adopción de nuevas tecnologías, las marcas y empresas invierten en nuevas alternativas para atraer a nuevos clientes. Esto implica una nueva manera de interactuar con ellos o bien, de hacer marketing.

De acuerdo con la firma Deloitte, 7 de cada 10 empresas a nivel global invertirán en modelos digitales y experiencias hibridas para incentivar la satisfacción de sus clientes y retención. No solo se trata de una estrategia para retener y atraer nuevos clientes, ya que según la firma, las empresas que logren “conquistar” a sus clientes y sumar una propuesta de valor a sus productos definirá el crecimiento de las mismas.

Agricultura

La tendencia creciente en la población, la necesidad de cosechar la comida suficiente es una meta por cumplir para esta industria. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca que la población mundial superará los 9,000 millones de personas en 2050, lo que implica una demanda de productos agrícolas de más de 70%.

En busca de una solución este sector apostará por la inversión de nuevas tecnologías que permitan productos de alta calidad y de manera sustentable. Además, la aplicación de estas soluciones de innovación y tecnología impulsarán la genética y biotecnología.

Construcción

Una de las actividades con mayor potencial para apuntalar el crecimiento económico es la construcción. Si bien este sector fue uno de los afectados durante los primeros meses de la pandemia, la tendencia por reactivar proyectos de infraestructura plantea un escenario favorecedor.

Adicionalmente, el interés por la sustentabilidad en este sector será otra vertiente para explorar durante este 2022.

Educación

Otro de los mejores sectores para invertir en 2022 es la educación. Esta industria es una de las que sostuvo una de la transformación notable en el último año. Con la incursión de nuevas tecnologías se implementaron nuevas tendencias de aprendizaje. Una de ellas es el edtech, el cual se trata de una combinación del método tradicional con herramientas digitales para elevar la calidad de aprendizaje.

Actualmente, el uso de plataformas como zoom o meet de Google permitieron que estudiantes a nivel global continuaran con sus estudios. De acuerdo con la Asociación de Tecnología y Comunicación Educativa (AECT, por sus siglas en inglés) en este año, la inversión de nuevos modelos de educación incluirá métodos híbridos con tecnologías como la realidad virtual. Estos son los sectores con una expectativa atractiva para inversionistas en este 2022.

es_MXSpanish