12 de agosto de 2021
La ONU nos puso contra reloj al poner en alerta roja a la humanidad tras los efectos del calentamiento global en los siguientes años. Pero cómo ayudará a frenar el cambio climático la inversión sustentable.
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU alertó sobre el cambio de temperatura en el mundo. El análisis de la organización indica que la temperatura del planeta transformará nuestro ecosistema y manera en la que vivimos en menos de una década.
La crisis con el cambio climático impactará en la biodiversidad del planeta hacia 2030. Esta situación promueve que más países apuesten por la inversión sustentable para disminuir el impacto negativo al medio ambiente.
El compromiso de combatir el cambio climático entre las naciones comenzó con el Acuerdo de París. En este documento firmado por 190 países se establece un marco para mantener acciones contra el calentamiento global.
Uno de los objetivos de este acuerdo busca disminuir hasta 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero para revertir y detener este riesgo climático.
Retos para frenar el cambio climático
La inversión destinada en estrategias sustentables sigue siendo uno de los principales obstáculos. Según el informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), el capital o financiamiento sustentable aún no representa el 50% del total del flujo de capital tanto público como privado.
Para enfrentar la brecha financiera para construir modelos que impulsen la inversión sustentable se necesita triplicar el capital destinado en proyectos verdes para 2030.
El Foro Económico Mundial y la iniciativa de la Economía de la Degradación de la Tierra realizado por la ONU precisan que la inversión sustentable deberá ser de poco más 536, 000 millones de dólares anuales durante las próximas décadas.
Los jugadores claves en el capital frente a este escenario deberán enfocar acciones en promover más proyectos y estrategias sustentables para salvar el mundo contra el cambio climático.
También puedes leer: Inversión de impacto, una estrategia de rentabilidad al alza.
Inversiones en estrategias sustentables
Las inversiones verdes han crecido 30% en los últimos siete años consecuencia de un dinamismo en las tecnologías y una mayor consciencia de los consumidores para cuidar el medio ambiente.
Con esta tendencia, el capital privado del con el informe State of Climate Tech 2021 de la firma PwC precisa que el capital privado apuesta en mayor medida por empresas emergentes que integren tecnologías climáticas.
En la industria del Venture Capital los fondos apuestan por este tipo de soluciones o tecnologías climáticas. Aunque casi más de la mitad se destina en países como los Estados Unidos y China, sirven de plataformas para impulsar más modelos replicables en otras regiones del mundo.
La inversión en tecnologia climática muestra un fuerte crecimiento en el último año. De acuerdo con el Informe de la firma PwC, total de inversiones fue el doble de lo registrado en meses previos a la pandemia debido al mayor interés por el cuidado al medio ambiente.
Empresas climate-tech
A partir de un impulso de más proyectos con criterios ESG estimula el surgimiento de más empresas e inversiones enfocados en acciones contra el cambio climático. Estos proyectos y empresas se especializan en desarrollar soluciones y tecnología capaz de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
Las tecnologías y soluciones que plantean las climate tech son modelos que apuestan por transformar sectores e industrias a favor del medio ambiente. Por ello, la inversión juega un papel fundamental.
Los inversionistas de venture capital aumentan en sus carteras proyectos que cumplan y estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Así, los fondos de venture capital invirtieron 30.8 mil millones de dolares en el último año, lo que representa un 75% de sus carteras.
De manera particular, los proyectos en las que invirtieron son la energía solar, energía eólica, hidrógeno verde, asi como proyectos y tecnologías para reducir el desperdicio de comida.
Hacie el 2023, fondos de venture capital enfocarán su inversión en sectores tales como:
Energías limpias
Ootra alternativa en la que se apuesta cada vez más son las energías sustentables como la solar y eólica. Un claro ejemplo, es el uso de los paneles solares que ahora podemos ver en cualquier hogar con el uso de calentadores.
Transporte sustentable
Un tipo de transporte sustentable que permitirá sustituir motores que utilizan combustibles convencionales para que funcionen con energía eléctrica. En la actualidad desde el ecosistema emprendedor y entre inversionistas apuestan para hacerlos más accesibles.
Inteligencia artificial
Este tipo de sistemas con la aplicación de la inteligencia artificial permitirá controlar el uso de recursos como el agua, energía y monitorear la calidad del aire.
Bioenergía
Se trata de un método que utiliza la vegetación para utilizar el CO2 y convertirlo en biomasa. Una fuente de energía sustentable que pueda suplir a las tradicionales.
Construcción sustentable
Se trata de utilizar materiales reutilizables que sean capaces de ser parte de edificios o nuevo inmueble. Esta propuesta la vimos en los Juegos Olímpicos en Tokio 2020. Los japoneses retomaron materiales como madera o dispositivos electrónicos para construir desde las medallas hasta la villa olímpica.
En venture capital cada vez más apuesta por este tipo de proyectos como una alternativa para cuidar del medio ambiente y una opción de inversión que gana rentabilidad en medida que aumenta la conciencia de parte de los consumidores e inversionistas sobre tomar acciones sustentables.
Si quieres invertir en un fondo de capital privado acércate a WORTEV CAPITAL, cuyo objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.