El gobierno corporativo desempeña un papel fundamental en la generación de valor para las empresas, y estas buenas prácticas no se limitan exclusivamente a las grandes corporaciones. También representan una valiosa oportunidad para las startups y empresas emergentes que buscan inversión a través de fondos de venture capital.
En un entorno empresarial en constante evolución y cada vez más competitivo, la responsabilidad social, transparencia así como la eficiencia en la gestión son factores fundamentales para la consolidación de las empresas, y serán clave para determinar su éxito en el futuro.
Una buena gobernanza corporativa crea un entorno de confianza, transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Estas características son indispensables para fomentar la inversión a largo plazo así como conseguir estabilidad financiera. De esta forma se incentiva un crecimiento sólido de las economías y sociedades más inclusivas.
También puedes leer: ¿Qué es evergreen en venture capital?
¿Qué es el gobierno corporativo?
El gobierno corporativo es el conjunto de procesos y normas que regulan la estructura y el funcionamiento de cada parte que gestiona una empresa, de acuerdo con el artículo ¿Qué es el gobierno corporativo? de Deloitte.
La firma de servicios profesionales explica que a través de estos procesos se establecen las relaciones entre la junta directiva, accionistas, consejo de administración y las diferentes partes interesadas. También se acuerdan las reglas con las que se establecerán los procesos en la toma de decisiones dentro de la compañía.
Uno de los principales objetivos de un buen gobierno corporativo dentro de una empresa es generar valor a largo plazo. Lo hace a través de ética, eficiencia y transparencia en pro de empleados, accionistas y clientes.
Las características que definen un buen gobierno corporativo dentro de una organización, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) son:
- Transparencia: la información se mantiene disponible, de forma precisa y oportuna.
- Ética y responsabilidad: se realizan las penalizaciones y correcciones pertinentes para que la empresa vaya por el camino correcto.
- Independencia: se implementan mecanismos para evitar o disminuir conflictos de interés.
- Equidad: los intereses de cada una de las partes que forman la empresa son reconocidos y respetados.
- Responsabilidad social: la empresa incluye entre sus prioridades temas ambientales, inclusión y derechos humanos, por mencionar algunos.
Te puede interesar: Promover la equidad de género con capital privado
Tendencias en la gobernanza corporativa
El contexto actual no es el mismo de hace cinco años. Los diferentes eventos políticos, sociales, ambientales, económicos y de salud han generado un cambio en las demandas y temas de mayor relevancia en cuanto al gobierno corporativo.
Al respecto, la Facultad de Derecho de Harvard, publicó el Global Corporate Governance Trends for 2023, una perspectiva anual del panorama del gobierno corporativo. En esta edición entrevistaron a inversionistas institucionales, activistas y accionistas, por mencionar solo algunos. La finalidad es detectar los problemas más urgentes para las empresas en cuanto a gobernanza corporativa.
A continuación estos son los tres hallazgos principales:
Calidad de la junta directiva
Durante este año se espera que haya una mayor investigación en cuanto a la calidad, eficacia y composición de las juntas directivas en las diferentes partes del mundo. A través de estas demandas se dará impulso para lograr que los procesos de evaluación de la junta directiva de una empresa sean más estrictos.
Directores ejecutivos en la mira
Hoy existen diferentes retos económicos a nivel global. Por ejemplo, el conflicto entre Rusia y Ucrania, el aumento en la inflación o los problemas en las cadenas de suministro, son eventos que ejercen presión en los líderes empresariales.
Sin embargo, existe la percepción de que las juntas directivas han sido generosas con los directores ejecutivos pese a no cumplir con objetivos establecidos. Por este motivo, los expertos esperan que exista una mayor supervisión sobre el desempeño de éstos, así como en la planificación de la sucesión en las empresas a partir de este 2023.
Criterios ESG como pilar
Los inversionistas institucionales a nivel mundial, cada día son más demandantes en cuanto a los informes de sostenibilidad y actividades de responsabilidad ambiental y social corporativas. En la búsqueda de nuevas inversiones optan por aquellas empresas que sus consejos empresariales estén familiarizados con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).
Las demandas acerca de la sostenibilidad se definen por cada mercado o región. Por un lado, en América Latina la agenda climática exige atención, mientras que en los Estados Unidos se prevé que la atención se enfoque en el capital humano y derechos laborales.
También puedes leer: ¿Qué es ESG? Todo lo que debes saber para invertir con impacto
¿Cómo estas prácticas suman valor a las empresas en busca de inversión?
Con un aumento considerable de startups a nivel mundial, los inversionistas en venture capital buscan que las empresas tengan un respaldo a través de la implementación de gobierno corporativo. Estas buenas prácticas desempeñan un papel crucial al asegurar la transparencia y la conducta ética de las empresas.
Cuando se aplican de manera correcta no solo promueven la confianza, también ayudan a mitigar los riesgos. Al mismo tiempo que optimiza la dirección estratégica y de esta forma potenciar el éxito de la empresa.
Las empresas que establecen un gobierno corporativo puede alcanzar:
- Competitividad dentro de su sector.
- Explotar su potencial para alcanzar metas y objetivos establecidos.
- Incrementar la valoración de la empresa.
Sin embargo, tanto los líderes empresariales como los inversionistas tienen la obligación de establecer una relación íntegra con procesos sólidos y expectativas bien definidas. La gobernanza corporativa fomenta prácticas compartidas que facilitan que el ecosistema empresarial e inversionistas en venture capital alcancen el éxito de manera conjunta.
En WORTEV CAPITAL nos enfocamos en la inversión en empresas y startups mexicanas innovadoras y del sector tradicional con alto potencial de crecimiento. Además de impulsar proyectos que busquen generar un impacto social y ambiental.
Nuestro principal objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.