19 de abril de 2022

La industria de la moda a lo largo de su vida, ha evolucionado y se ha fortalecido alrededor del mundo. No obstante es considerada hoy una de las fuentes de contaminación al medio ambiente más importantes dentro del mercado de consumo. Ante ello, en los últimos años la moda ecológica o moda sustentable se vuelve una tendencia necesaria para invertir en el futuro que toma fuerza en diferentes puntos del planeta.

Básicamente hablar de moda sustentable no se limita sólo al tipo de materiales o ciclo de vida de las prendas o accesorios. El comercio y la manufactura justos son parte esencial de esta tendencia. Esto se logra cuando quienes elaboran la pieza ganan lo mismo por la pieza que sus fundadoras al venderla.

También puedes leer: Tendencias de invertir en sustentabilidad en este 2022.

¿Qué es la moda sustentable?

La moda sostenible es la utilización eficiente de los recursos naturales. Al final lo que se busca es que la huella de carbono sea menor. Lamentablemente, la industria de la moda es la segunda más contaminante a nivel mundial. La manufactura de ropa y calzado es la responsable del 20% del desperdicio de agua y la producción del 8% de los gases de efecto invernadero, según datos arrojados por la ONU.

La tendencia que se vive hoy en el sector de la moda permite la reutilización de los textiles ya usados y el crecimiento de un mundo alterno que permite reutilizar los artículos que aún tienen mucha vida por delante. La moda sustentable entonces, es aquella que busca la reducción de recursos para su producción o la reutilización de algunos otros. La finalidad siempre será respetar el medio ambiente.

La moda sostenible intenta ser una industria beneficiosa para la salud, pues las prendas ecológicas están hechas con materiales naturales. Todos libres de tóxicos y químicos peligrosos, lo que evita alergias e irritaciones en la piel.

Tendencias de la moda sustentable 

En general, el consumidor compra 60% más ropa que hace 10 años. Además, utiliza una prenda en promedio de 7 a 10 veces y después la desecha. En México sólo el 5% de la ropa se recicla, según cifras del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

Hoy en día, la conciencia ecológica se ha fortalecido. La tendencia en este sector apunta a la adopción del reciclaje y reuso de prensas para su mejor aprovechamiento. En nuestro país, han aumentado el número de bazares de segunda mano. Esto permite que los consumidores renten, intercambien, donen, renueven o adquieran prendas de segunda mano que aún tienen vida útil.

Moda ecológica 

Para contribuir y favorecer la moda ecológica podemos optar por no elegir fast fashion. Elegir marcas sustentables y locales es una de las opciones que más se buscan hoy en día. Optar por reparar, reutilizar y renovar las prendas que ya se tienen, es la principal forma en la que podemos fortalecer la moda sustentable.

En México ya hay un avance al respecto y marcas como Someone Somwhere quienes ya han creado una alianza con Delta Airlines para utilizar productos hechos por artesanos mexicanos en sus vuelos. También Básicos de México y Takamura son otras propuestas que están trabajando sobre la misma línea.

Cada año, la ONG Fashion Revolution lleva a cabo un estudio en el que destaca a México como el segundo país en generar su propio índice de marcas durante el 2020. Esto refleja que vamos por buen camino, pero aún falta mucho por hacer.

También puedes leer: Materiales sustentables, el cambio que el planeta necesita.

Razones para invertir en moda sustentable

Hoy en día, una de las principales preocupaciones a nivel mundial es la contaminación y la protección del medio ambiente. Ante ello, cientos de organizaciones a nivel mundial luchan desde su trinchera para poder revertir el daño al ecosistema. Factores como la pandemia recientemente vivida y que aún nos trae consecuencias, han hecho que la población mundial se vuelva más consciente de la destrucción que hay en la naturaleza.

Ante ello, el sector de la moda está cambiando. De lograr ese cambio a favor del medio ambiente, la industria de la moda sustentable traería un beneficio económico global de 192 mil millones de dólares, de acuerdo con la Fundación Ellen Mac Arthur. 

Si hablamos de emprendimientos, éste sector ha sido uno de los que más han aumentado. Una economía circular es una inversión que sin duda dejará buenos resultados. La tendencia en la economía nos lleva siempre al uso de las 3R (reutilizar, reparar y renovar).

La importancia de la sustentabilidad e inversión en este año serán parte fundamental de la estrategia en más de un instrumento de inversión. Por lo tanto, el incremento en la inversión de capital privado hacia estos sectores también aumentará y se abrirá a la oferta de más proyectos y empresas de este sector. 

WORTEV CAPITAL, es una firma de capital emprendedor con el objetivo de impulsar emprendimientos con un impacto social e innovador para evolucionar a la economía mexicana. Un ecosistema que beneficiará tanto a emprendedores como a inversionistas.

es_MXSpanish