16 de febrero de 2021
El fondo de capital emprendedor es un tipo de inversión de capital privado para invertir en pequeñas empresas y emprendimientos. para llevarlas al siguiente escalón. En este artículo te contaremos qué es el capital emprendedor y por qué invertir en uno.
La Bolsa Mexicana de Valores define al capital emprendedor como un modelo de inversión que apoya a las pequeñas empresas con alto potencial de crecimiento a través de recursos y asesoría o mentoría.
A nivel global existen diferentes tipos de fondos de capital emprendedor a cargo de organismos, administradoras de fondos y bancos internacionales con el objetivo de elevar la competitividad y desarrollo de los proyectos y emprendimientos.
Uno de ellos es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones. Con este fondo se destina capital a iniciativas, emprendimientos y pequeñas empresas en América Latina y el Caribe.
En nuestro país está la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) que cuenta con la infraestructura para difundir oportunidades de inversión en capital privado para empresas mexicanas con alto potencial.
También puedes leer: ¿Qué es el capital emprendedor? Guía para este 2023
¿Por qué invertir en capital emprendedor?
El capital emprendedor contribuye al desarrollo de proyectos innovadores. Por un lado, inyectan capital para potencializar el modelo de negocio y también en la administración y constitución de un gobierno corporativo, define el BID en su portal.
Mediante un intermediario, los emprendedores logran acceder al capital que necesitan. Y por otra parte, se fomenta una coordinación con los inversionistas.
En el análisis del BID este tipo de inversión está enfocado en pequeñas empresas que contengan una visión innovadora e impacten en el crecimiento económico, generación de empleo y el desarrollo de nuevas tecnologías.
¿Quién puede ser un inversionista?
Los inversionistas, por lo general, buscan proyectos innovadores con la promesa de obtener altos rendimientos, destaca la Nacional Financiera en su portal.
Para la institución financiera mexicana un inversionista de capital emprendedor debe considerar lo siguiente:
- Experiencia en los sectores en los que va a invertir. Tener claro de qué trata el nicho o mercado en el que va a invertir.
- Especialidad en un sector. Si cuenta con conocimientos sólidos sobre un mercado en particular, la recomendación es sacar mayor ventaja de ese intelecto.
- Habilidades de mentoría y creación de valor. Aquí el inversionista no sólo inyecta capital también debuta como asesor.
- Conocimiento de los diferentes tipos de inversión en cada etapa de desarrollo de una empresa.
Este tipo de inversión es una solución ante la poca accesibilidad a otras alternativas de capital para las pequeñas empresas y emprendimientos.
No obstante, datos del BID detallan que en América Latina y el Caribe son pocos los fondos de capital emprendedor para cubrir con las necesidades del ecosistema.
WORTEV CAPITAL es una firma de capital emprendedor que incentiva el crecimiento de emprendimientos a través de capital y con mentorías en la operación de los emprendimientos a través de una Aceleradora nuclear de negocios.
Denis Yris, fundador y director general de WORTEV CAPITAL en el Webinar ¿Cómo apoyar al crecimiento de las empresas? explica que a través del fondo, los inversionistas inyectan capital en los proyectos más prometedores y desde la aceleradora se implementan los servicios de operación para crecer a las empresas y obtener mejores rendimientos.
Si eres emprendedor o inversionista acércate a WORTEV CAPITAL, cuyo objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.