Inversión en empresas socialmente responsables en México

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las empresas socialmente responsables son más resilientes en situaciones de crisis, dado que estas están más enfocadas en identificar y gestionar riesgos ambientales, sociales y gubernamentales (ESG). Además suelen estar más abiertas al cambio, lo que les permite ser más efectivas, y atraer el interés de inversionistas. 

Es por esto que inversionistas individuales e institucionales buscan sumar a su portafolio proyectos que cumplan con principios socialmente responsables. El interés por invertir en este tipo de empresas a nivel global y en México aumentó tres veces más entre  estrategias de inversión de impacto a partir de la pandemia. En el estudio Inversión Sustentable Global de la firma Alliance destaca que las inversiones sustentables registraron un aumento de 15% en el último año. Este aumento está distribuido en cinco principales mercados:

  • Australia y Nueva Zelanda
  • Canadá
  • Europa
  • Japón
  • Estados Unido

También puedes leer: Economía circular, alternativa con potencial para invertir.

¿Qué es una empresa socialmente responsable en México?

Las inversiones socialmente responsables tienen como propósito entender el impacto de cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo, de acuerdo con Banxico.  

Por otro lado, para ser considerada una empresa socialmente responsable, se debe contar con un bien común en ámbitos sociales, ambientales y económicos de forma interna y externa, según la definición del Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi).

Esto quiere decir que este tipo de empresas tienen en su modelo de negocio acciones que dan solución a problemáticas ambientales o de impacto. Por ejemplo, plantean soluciones a temas de contaminación como las emisiones de carbono, promoviendo alternativas de uso para los recursos naturales. 

Empresas mexicanas que crean impacto

El distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) es un reconocimiento que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la organización “ALIARSE por México” de forma anual a las empresas mexicanas que cumplieron los criterios de responsabilidad social empresarial.

Estas son las empresas mexicanas a las que Cemefi y AliaRSE anunciaron en su lista de distintivo ESR este año:

  • Alimentos EFA: es una empresa dedicada a elaborar y comercializar productos alimenticios, siendo este su primer año en obtener el distintivo, por su apoyo al deporte nacional, su sistema de reciclaje y el cuidado del bienestar de todos sus colaboradores. 
  • ABB ELECTRICAL CONTROL SYSTEMS: líder tecnológico en electrificación y automatización. Por segundo año consecutivo fue reconocida por su labor con el medio ambiente, por contribuciones como el reporte presentado sobre estrategias que puede seguir la industria para reducir en un 11% para 2030 las emisiones de carbono a nivel global.  
  • Fibra Danhos:  fideicomiso mexicano constituido principalmente para el desarrollo inmobiliario. Tiene el distintivo por tercer año consecutivo en su labor de cuidado y reúso de agua de lluvia en sus construcciones. 

SURA Asset Management México: una compañía holding latinoamericana que lleva 18 años cumpliendo con su responsabilidad social empresarial, gracias a una gestión efectiva de riesgos sociales a lo largo de su cadena de valor, entre otras acciones.

Impulso de inversiones socialmente responsables

Cada vez más inversionistas optan por este tipo de empresas como una opción para involucrarse, y ser parte de la solución ante el cambio climático. Con el creciente interés por esta alternativa, se espera que los activos financieros invertidos en empresas socialmente responsables aumenten hasta los 50 billones de dólares en 2025, de acuerdo con el estudio sobre ESG de Bloomberg Intelligence.Si bien la mayor demanda de proyectos socialmente responsables aumentó el los últimos dos años, los inversionistas analizan si dichos proyectos cumplen con ciertos enfoques. De acuerdo con el Cemefi son los siguientes:

Sustentabilidad social

Este tipo de empresas buscan un enfoque triple con su modelo de negocio: personas, ingresos y cuidado al medio ambiente. En este caso particular, la visión social no se centra únicamente en lograr un espacio de trabajo digno. También impulsan otros proyectos que impacten en una comunidad.

Sustentabilidad ambiental

Si bien este puede ser uno de los objetivos más buscados dentro de las empresas para reducir la huella ambiental de sus procesos, también mantienen un compromiso por implementar acciones proactivas para cuidar al planeta.

Sustentabilidad económica

Las empresas buscan un equilibrio en sus ganancias. La intención es que logren una mejor distribución de su rentabilidad entre los colaboradores y sus accionistas.

La tendencia por invertir en empresas sustentables en México se ha desarrollado en las últimas décadas. Esto ha inclinado la balanza de las inversiones hacia empresas socialmente responsables. Siendo estas últimas aquellas que basan sus modelos de negocio en valores éticos y en acciones que favorecen a la comunidad, a la vez que promueven la sustentabilidad y benefician la economía. 

También puedes leer: Inversión sustentable busca dejar huella en el Venture Capital.

WORTEV CAPITAL es un fondo de capital privado que impulsa empresas mexicanas con responsabilidad social. Dentro de su portafolio destaca T-Sobra, una empresa mexicana que propone soluciones para el manejo de residuos.Otra de las empresas que conforman el portafolio de WORTEV CAPITAL es Offlander. Un emprendimiento mexicano que impulsa acciones sociales de la mano con la asociación civil Proayuda Luz de Vida en favor de los niños mexicanos. Si buscas ser parte del cambio a favor de la sustentabilidad, puedes comenzar en nuestro fondo de capital privado con una inversión mínima de $10,000.

 

Sobre esta nota

La inversión en empresas socialmente responsables es una tendencia que atrae a más inversionistas.

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Descubre las características que están transformando la manera en que invierten los jóvenes de hoy.
Un plan de vida es fundamental para alcanzar el éxito y la realización personal ¿por qué? Descúbrelo aquí.
Qué es la inversión productiva y cómo te ayuda a crear un patrimonio.
Alternativas como el capital privado permiten invertir en empresas mexicanas con gran potencial de crecimiento.