19 de julio de 2021

Las tendencias tecnológicas y negocios digitales han beneficiado a la inversión en venture capital en la región de América Latina como una palanca de desarrollo e impulso para empresas emergentes.  En este dinamismo en la región destacan 4 países como jugadores claves. 

La región de Latinoamérica atrae la atención de inversionistas del venture capital en empresas emergentes con un alto impacto e innovación. 

Hasta el tercer trimestre de este 2022, las transacciones en venture capital en América Latina se concentraron en Brasil, México, Colombia y Chile. Fueron México y Colombia los que más crecieron en cuanto al número de transacciones, de acuerdo con datos de Transactional Track Record (TTR). Consecuencia del dinamismo en estimular el crecimiento de nuevas empresas desde etapas tempranas.

Al respecto, José Enrique Alba, jefe de Innovación Corporativa y Emprendimiento de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, explica que estos países de la región tienen el potencial para competir como bloque debido al talento del ecosistema emprendedor así como la oportunidad de innovación.

Jugadores claves de América Latina en venture capital

En los últimos años, el ecosistema emprendedor e impulso a la innovación en América Latina se ha desarrollado de manera exponencial. Situación que perfila a la región como un nuevo mercado con potencial para los inversionistas de capital privado.

Dentro de esta región destacan países como Brasil, México, Chile y Colombia como principales países con mayor flujo de inversión en capital privado.

El mercado de venture capital en América Latina registra un año con crecimiento sostenido. La cautela por parte de los inversionistas a nivel global se mantiene, sin embargo, las operaciones realizadas muestran dinamismo y un desempeño favorecedor. 

Brasil es el país que lidera la inversión en la región. Según datos de TTR, este país registró 574 rondas de inversión en venture capital en lo que va del 2022. 

Por su parte, México es el segundo país con mayor inversión en la región. Hasta el tercer trimestre del año el número se han registrado 120 transacciones en venture capital con un valor de 2, 171 millones de dólares. 

Chile y Colombia se encuentran en el tercer y cuarto lugar, respectivamente. Chile registra un total de 77 inversiones en venture capital en lo que va del año. Mientras que Colombia registró 67 inversiones. 

Gigantes del venture capital en América Latina

Este es el total de transacciones que reportaron los 4 gigantes que impulsan la industria del Venture Capital en lo que va del 2021:

4-gigantes-del-venture-capital-WORTEV-CAPITAL

Estas cifras indican una recuperación tras la reactivación económica también son resultado de una mayor inversión en empresas emergentes con una visión innovadora. 


“Hoy, los inversionistas de capital privado buscan países como México, pero en especial, apuesta su capital en la región. Hace sentido que los inversionistas están volteando a mirar a América Latina”.

José Enrique Alba, Jefe de Innovación Corporativa y Emprendimiento de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey

En busca de consolidarse como bloque 

En la región las tendencias de innovación y soluciones digitales de negocio atrajeron la atención de inversionistas en la región de América Latina. Con ello, las inversiones en venture capital.

José Enrique Alba explica que hay condiciones en la región que la hacen más atractiva a pesar de que el mercado de Venture Capital aún está en desarrollo. 

El especialista explica que cada vez más startups surgen con un modelo digital, lo que eleva el requerimiento de capital para su crecimiento.  Así el objetivo de estas empresas emergentes será posicionarse en mercados como Colombia, México y Brasil para consolidarse como región. 

“En América Latina surgen startup como KAVAK o Nubank que atraen a inversionistas a la región”, apunta.

La estrategia de las empresas emergentes será apostar por consolidarse en la región y mantener un atractivo para inversionistas internacionales.

Inversión en innovación 

Sin duda la inversión en innovación es una parte fundamental para mantener un desarrollo de la industria del Venture Capital. Para la región de América Latina hay condiciones para promoverla como desarrollo económico e impulso de nuevas empresas.

De acuerdo con cifras de CB Insights, las startup de origen latinoamericano son disruptivas en industrias como las fintech y el sistema financiero como es el caso de Nubank, empresa brasileña fundada en 2013.

Sin duda  aún hacen falta mecanismos para promover la inversión en innovación e impulsar empresas emergentes con la capacidad de atraer más inversionistas internacionales, estos cuatro pilares pueden detonar el crecimiento de las inversiones en capital privado de manera exponencial en los próximos años.

Como inversionista puedes optar por incluir en tu estrategia una inversión en un fondo de capital privado.

Si quieres conocer más sobre Venture Capital, acércate a WORTEV CAPITAL, un fondo de capital privado dedicado a impulsar el crecimiento. Su objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos.

es_MXSpanish