Asesor financiero en capital privado: ¿por qué necesitas uno?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En una estrategia de inversión el asesor financiero detecta nuevos mercados y tendencias con alto potencial. Así su rol resulta fundamental para tomar una mejor decisión sobre dónde invertir.

Las inversiones en capital privado se caracterizan por promover sectores innovadores y nuevos modelos de negocio desde etapas tempranas. En este proceso, un fondo de capital privado debe considerar una estructura que le permita encontrar oportunidades de inversión. Para lograrlo, el asesor financiero es fundamental.

¿Qué es un asesor financiero?

El asesor financiero es un profesional que se encarga de orientar y educar al inversionista respecto a los diferentes productos financieros que existen. Su principal tarea es encontrar las mejores opciones de inversión de acuerdo al perfil y necesidades de su cliente.  

Mauricio Saenz, presidente del Comité Técnico Nacional de Finanzas Corporativas del IMEF indica que con la intervención de un asesor se logra un plan financiero personalizado.

Entonces, en el caso de un fondo de capital privado, el fund manager está encargado de gestionar en dónde se invierten los recursos. “El asesor financiero le ayuda a identificar inversiones potenciales en un fondo de capital”, indica.

La figura del asesor financiero es tan importante en una estrategia de inversión en el capital privado como en cualquier otra. Aunque toma relevancia en fondos de capital emprendedor en donde las empresas están en etapas muy tempranas. Con ello, la especialidad y conocimiento del asesor permitirá agregar a los emprendimientos con un alto potencial.

También puedes leer: ¿Qué es un fondo de capital emprendedor?

Aspectos claves que considerar

La relación del inversionista con su asesor financiero es otra de las principales condiciones para trazar una estrategia. Las recomendaciones que pueda brindar un asesor al inversionista podrían no tener el impacto esperado e incluso traducirse en pérdidas sin estos aspectos claves.

  • Detectar sectores rentables para invertir
  • Conocer bien el mercado y sus tendencias
  • Buena comunicación con el inversionista
  • Confianza en relación son los inversionistas
  • Transparencia con sus estrategias de inversión

Un asesor financiero dentro del capital privado debe contar con los conocimientos sobre la industria. Es decir, debe tener el conocimiento sobre los mercados y tendencias con un alto potencial para construir la estructura de un fondo de capital.

cual-es-la-funcion-del-asesor-financiero-WORTEV CAPITAL

¿Por qué es importante contar con un asesor financiero en tus inversiones?

Una de las actividades de un asesor financiero es la evaluación de las condiciones favorables y riesgos de un portafolio. Este puede ser conformado por diversos instrumentos, o bien, dentro de un fondo de capital privado.

Para Mauricio Saenz este tipo de especialista tiene uno de los roles más importantes para lograr una buena gestión del riesgo en cualquier inversión.

Sin importar en qué fase de una empresas o sector invierta el fondo de capital privado, una de los factores que puede estar presente en una inversión es el riesgo.

Una manera de gestionar el riesgo es con la diversificación de un portafolio. Entonces, en un fondo de capital privado el inversionista debe conocer las tendencias en las que va a invertir y la valoración de una empresa para tomar una decisión.

Mauricio Saenz, presidente del Comité Técnico Nacional de Finanzas Corporativas del IMEF.

También puedes leer: Capital privado: inversión para ganarle a la inflación

¿Cuáles son las funciones del asesor financiero?

La figura del asesor financiero puede estar presente en cualquier tipo de inversión. Dentro del capital privado, pueden relacionarse con los General Partners. Estos buscan alternativas para invertir en nuevas empresas con un alto potencial y rentabilidad en capital privado busca estimular la economía y, a su vez, generar valor en un portafolio.

No debe confundirse con un broker, ya que por el contrario, esta es una empresa o entidad financiera que ejecuta órdenes de compra y venta.

Dentro de las principales funciones de un asesor financiero destacan: 

  • Identificar las necesidades y objetivos de los inversionistas. 
  • El desarrollo de estrategias de inversión. 
  • Ofrece consultoría, asesoría y gestiona las transacciones de sus clientes. 
  • Seguimiento constante del alcance de los objetivos del inversionista.

Para sumar ese beneficio, el inversionista en esta industria deberá considerar el rol del asesor financiero. Condición que en un fondo de capital privado es fundamental para obtener mejores resultados a sus inversionistas.

También puedes leer: ¿Cuáles son las mejores inversiones para este 2023?

Para invertir en capital privado, acércate a WORTEV CAPITAL, somos un fondo de capital emprendedor dedicada a impulsar el crecimiento de empresas desde sus primeras etapas. Nuestro objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacte positivamente a todos. Conoce las ventajas de invertir en capital privado AQUÍ.

Sobre esta nota

El asesor financiero tiene el conocimiento de nuevos mercados para sacar provecho en tus inversiones.

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Cada año nuevo es una oportunidad para establecer propósitos y metas nuevas que se ajusten a tus nuevos intereses. Lo sencillo es realizar la lista de los infaltables para el nuevo inicio que tenemos frente a nosotros, y en el mundo de las inversiones no es diferente.  Como inversionista, el inicio de un nuevo año […]

Descubre las características que están transformando la manera en que invierten los jóvenes de hoy.
Una inversión con propósito crece tu patrimonio e impacta de manera positiva en la sociedad y economía.
Un plan de vida es fundamental para alcanzar el éxito y la realización personal ¿por qué? Descúbrelo aquí.