Los fondos de capital privado son una alternativa de inversión que gana terreno en el mercado mexicano. A través de estos fondos, el inversionista puede detonar el ecosistema emprendedor a cambio de una mejor rentabilidad.
Las inversiones en busca de crecer el patrimonio de inversionistas se encuentran los fondos de capital privado. Con este modelo de inversión, el inversionista de cualquier tipo no solo se inyecta dinero en emprendimientos desde etapas iniciales, sino también se involucran en las necesidades y gestión de la empresa en la que se invierte. De tal manera que suman valor al modelo de negocio con la esperanza de obtener mejores rendimientos.
Se trata de un vehículo de inversión para impulsar el desarrollo de empresas que no cotizan en la bolsa de valores. Por lo general, administran dos tipos de inversionistas. El limited partner y general partner. Por un lado, uno se enfoca en proporcionar el capital al fondo y el otro, se especializa en evaluar los mejores proyectos y mercados para invertir.
¿Cuántos tipos de inversiones en capital existen?
- Capital público o public equity: son inversiones en compañías públicas que cotizan en la bolsa de valores y cualquier persona puede participar (como público inversionista).
- Capital privado o private equity: son inversiones en compañías privadas que no brindan acceso abierto al público para adquirir participación. Sólo pueden invertirse en ellas mediante fondos de capital y otras estrategias de inversión.
Por medio de los fondos de capital privado, los inversionistas ayudan a acelerar y multiplicar el crecimiento de las empresas, favoreciendo al ecosistema empresarial y económico. ¿Cómo funcionan? A través de una estrategia de inversión gestionada por empresas dedicadas a invertir recursos de terceros en compañías que presentan potencial de crecimiento.
¿Cuántos tipos de fondos de capital privado existen?
Las inversiones alternativas como el capital privado son una posibilidad para cualquier tipo de inversionista para sumar empresas que no son públicas, por ende, no cotizan en la bolsa a su portafolio de inversión y obtener mejores rendimientos a largo plazo.
Dentro del capital privado encontramos diferentes tipos de inversión que van de la mano con la etapa en la que se encuentra la empresa en la que se invierte.
Venture Debt
Este modelo de inversión para aquellas empresas y emprendimientos que debido a su bajo flujo de efectivo se les dificulta acceder a capital en alternativas más tradicionales. En este modelo, la valoración de la empresa dependerá de la etapa en la que se encuentra la empresa y el inversionista puede tomar un rol de mentor.
Capital privado o capital emprendedor
Aporta a empresas que se encuentran en fase inicial o de desarrollo temprano y que demuestran potencial para crecer en su industria. En este tipo de inversión la empresa ya cuenta con su modelo de negocio consolidado y comienza sus primeros años de operación. Para invertir en Venture Capital se requiere una valoración de la empresa o due diligence.
Private Equity
Inyecta capital a empresas más maduras o consolidadas que se encuentren en etapa de expansión. También conocido como capital de crecimiento es ideal para aquellas empresas en busca de nuevos mercados y mantenerse como referentes en su industria.
¿Cómo funcionan los fondos de capital privado?
Este modelo de inversión que en nuestro país ha crecido de manera exponencial. Los inversionistas destinan su capital para operar en empresas con alto potencial por medio de una inversión a largo plazo, y la mayoría de sus inversionistas son institucionales como las AFORES, bancos y entidades financieras.
La inversión promedio por empresa va de un millón a 10 millones de dólares y este tipo de proyectos son, principalmente, empresas emergentes con una visión innovadora a base de tecnológica. Un aspecto importante es que se apoya a las empresas por medio de consultoría, a fin de lograr un mejor manejo de los montos invertidos.
En la industria del capital privado, estos fondos no solo detonan el crecimiento e innovación del ecosistema emprendedor. Incluso, acompañan el crecimiento de una nueva empresas hasta consolidarse en su industria y, en algunos casos, ser unicornios y tener una valoración de mil millones de dólares o más.
En México el primer unicornio es Kavak, una empresa mexicana que inició operaciones en octubre del 2016 con la propuesta de ofrecer garantía absoluta para el usuario que decida comprar un auto seminuevo y al mejor precio.
También puedes leer: Importancia de invertir en sustentabilidad con fondos especializados.
De Venture capital a WORTEV CAPITAL
- Es un modelo de negocio innovador que está enmarcado en Venture Capital.
- Una de sus principales propuestas es que cualquier persona puede invertir.
- Las empresas que son capitalizadas por WORTEV CAPITAL son monitoreadas desde su aspecto financiero y operativo para ayudarlas a reflejar un crecimiento real.
- A partir de ello, los emprendedores logran minimizar sus riesgos.
WORTEV CAPITAL cuenta con la aceleradora inteligente de negocios que acompaña a la empresas desde el núcleo para detonar su crecimiento. La misión es apoyar a los emprendedores en el desarrollo de su producto o servicio de la mano de un grupo de especialistas multidisciplinarios para lograr mejores resultados en menor tiempo.
Denis Yris, fundador y director general de WORTEV CAPITAL, explica que una de sus metas es impulsar el ecosistema emprendedor y brindar el capital inteligente que requiere la empresas para crecer, a su vez impactar positivamente a la economía y asegurar el balance de riesgo en el patrimonio de los inversionistas.
Un modelo pionero en la industria
Desde la Aceleradora nuclear o WORTEV, los emprendedores tienen acceso a un equipo multidisciplinario y especializado que ofrece ingeniería de negocios, tecnologías de la información, además de asesoría en administración, finanzas y recursos humanos.
El modelo de inversión de WORTEV CAPITAL busca dar soporte con los servicios especializados de su propia aceleradora y así brindar resultados a sus más de mil inversionistas. Actualmente el portafolio la firma de capital emprendedor impulsa a 8 empresas mexicanas con su modelo pionero en la industria de capital privado.
Para que WORTEV CAPITAL elija a una empresa para capitalizar, se toman en cuenta los siguientes aspectos:
- Emprendedores con garra y espíritu guerrero.
- Modelo de negocio con un alto potencial de escalabilidad.
- El proyecto este dentro de los sectores en los que invierte la firma de capital emprendedor.
El portafolio de inversión de WORTEV CAPITAL está estructurado para impulsar una economía creciente y detonar a más emprendimientos con el objetivo de beneficiar positivamente a todos.
¿Cómo funciona este fondo para invertir?
- Es un fondo de inversión simple, accesible y competitivo. Para invertir puedes hacerlo a partir de los 10 mil pesos.
- A los inversionistas se les da un 24% de rendimiento acumulado anual.
- Solo requieres registrarte y firmar tu contrato digital.
- Cuentas con un respaldo y seguimiento por parte de WORTEV CAPITAL para aclarar cualquier duda con relación a tu inversión.
Los fondos de capital privado son clave para invertir en innovación así como una alternativa para apostar por una economía creciente y crecer tu dinero. Para comenzar como inversionista en esta industria.