Por qué invertir en una empresa en etapa inicial vs expansión

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La inversión en Venture Capital  promueve el crecimiento de emprendimientos y compañías en diferentes etapas para impulsar su crecimiento. Como inversionista, ¿cuál es la diferencia de invertir en una etapa inicial o de expansión de una empresa?

Cualquier empresa consolidada comenzó como un proyecto en arranque y para lograrlo pasó por diferentes fases de inicio, desarrollo y expansión. Al determinar en qué momento de este ciclo se encuentre el negocio se podrá detectar el tipo de inversión que necesite.

Por ejemplo, las inversiones en Venture Capital están enfocadas en brindar capital a empresas de nueva creación o en etapas de crecimiento para llevarlas al siguiente nivel.

Este esquema de inversión en México ha presentado bajas y altas. De acuerdo con cifras de el informe anual de Transactional Track Record en el último trimestre del 2020 las operaciones de Venture Capital aumentaron 6.59% comparado con último trimestre de 2019 aunque sumaron 1,200 millones de dólares una disminución comparado con el mismo periodo.

Cuáles son las etapas de una empresa

Cada una tienen sus propias características que define la industria a la que pertenece y modelo de negocio, para conocer sus necesidades de inversión hay que identificar en qué etapa o fase se encuentra.

José Enrique Alba Escamilla, director de Emprendimiento Innovador en la Región del Tec de Monterrey explica en entrevista que dentro de los tipos de inversión está el inversionista ángel, la FFF (Friends, Family and Fools) y otras inversiones en las que ya existen series o rondas con más capital a cambio de un mejor margen de ganancias para el inversionista.

Si bien cada empresa tiene su propio ciclo de desarrollo hay algunas etapas que podemos identificar. A continuación, EAE Business enlista la principales:

Etapa de inicio

En esta fase tal como lo dice su nombre se arranca con la idea de negocio, se pasa por un proceso para definir el modelo de negocio ya que por lo general no se cuenta con un equipo de trabajo 100% estructurado. Aquí es más probable contar con inversión ángel o FFF.

Etapa semilla o seed stage

Se puede decir que es la etapa más importante de la empresa. En la etapa semilla es cuando se valida el negocio. Durante este periodo el empresario u emprendedor debe realizar las primeras contrataciones y colaboraciones, importantes para poner a funcionar la operación del negocio y garantizar su supervivencia.

Frecuentemente encuentren retos en la administración de sus liquidez y gestión para impulsar el crecimiento de su empresa y retorno de inversión.

Etapa de crecimiento o Growth Stage

Para esta fase del negocio ya se cuenta con una estrategia bien definida. El eje crucial de esta etapa es tomar las decisiones y operaciones que generen la expansión del negocio en un mercado en el cual ya tienen presencia y competencia.

Para las empresas, los problemas que enfrentan son la falta de inversión y recursos para seguir creciendo; una carencia estructural, fuerte competencia con otras empresas dentro de un mercado. De ahí la relevancia de contar con una estrategia que consolide esta fase e impulsar su crecimiento

Invertir en una etapa de expansión de una empresa

Una vez que cuentan con un plan de negocio estructurado para crecer, en esta parte, se trata de mantener un crecimiento constante u consolidar la madurez del negocio. En esta parte, para el emprendedor o empresario la dirección de su proyecto está más equilibrado, cuenta con un producto o servicio consolidado en el mercado.

El reto para las empresas en esta fase se centra en encontrar estrategias para mantener el crecimiento dentro del mercado y no estancarse.

Y como inversionista ¿cuál es la diferencia de invertir en etapa de expansión o inicial?

Para el académico del Tec de Monterrey en un Venture capital, los inversionistas no sólo inyectan capital, también te asesoran y participan en la estructura del modelo de negocio con la intención de ganar amabas partes: crecer la empresa y obtener mayores rendimientos.

Aunque precisa hay diferencias al invertir en una empresa en su etapa semilla y en otra en expansión. Un ejemplo es el monto de capital y las necesidades de la empresa.

Por ejemplo, en la etapa semilla, un negocio utiliza el capital para prototipar su producto y, por lo general, la inyección de recursos oscila entre 15 mil dólares hasta 100 mil dólares. Dependiendo de la empresa y industria a la que pertenezca y en consecuencia, eso definirá los rendimientos.

Si quieres conocer más Venture Capital o capital privado entra a nuestro blog ¿Por qué invertir en un fondo de capital privado?

Sobre esta nota

También podría interesarte

Suscríbete al newsletter

Lo mejor del ecosistema de las inversiones y capital privado en tu correo.

También podría interesarte

Una estructura formada por principios es uno de los pilares del gobierno corporativo.
La Inteligencia Artificial es uno de los conceptos más debatidos. ¿Qué tan cierto son los alcances que puede tener?
La mejor época para invertir es ahora. Tomar la decisión de invertir es un gran paso para asegurar tus objetivos a largo plazo.
La innovación en educación no sería posible sin Edtech. Su desarrollo plantea una alternativa de inversión.