16 de junio de 2021

Cada vez aumenta el interés por invertir en empresas de nueva creación en busca de obtener mejores rendimientos e impulsar sectores de alto impacto. Esta tendencia abre el camino al capital privado como el modelo de WORTEV CAPITAL.

La inversión en empresas de nueva creación son una apuesta por la innovación y en beneficio del desarrollo de una región. El inversionista del Venture Capital impulsa la innovación y crecimiento de empresas emergentes. En tanto, para el inversionista ofrece una buena rentabilidad en su portafolio con una cierta exposición al riesgo en sus inversiones.

Palanca para empresas en etapas tempranas

Los fondos de Venture Capital son una alternativa en América Latina que ofrece capital y asesoría para crecer un negocio, define el BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo.

Para los inversionistas alternativas como el Venture Debt, Venture Capital y Private Equity, les permite invertir en empresas emergentes a cambio de mejores rendimientos.

La inversión en Venture Debt es una forma de inyectar capital a empresas que carecen de los activos suficientes para acceder a otros tipo de financiamiento, dado que se encuentran en una etapa muy temprana. Sin embargo, tienen acceso a capitalización con este modelo.

Con este instrumento tanto los mercados maduros como los emprendimientos se complementan define BID Lab. De esa manera obtienen recursos para cubrir necesidades de las nuevas empresas sin causar que sus fundadores pierdan gran parte de la propiedad de la empresa.

¿Qué considerar como inversionista en Venture Debt?

En este modelo de inversión tiene una estructura diferente al Venture Capital tradicional. En primer lugar, tiene un plazo y toma como garantía no más del 40% de las acciones de la empresas en la que se compromete el capital.

El Venture Debt es similar a un préstamo, ya que hay que devolver el dinero obtenido durante un período acordado y con intereses. Hay que aclarar que este modelo no asume el riesgo principal de capitalización de la empresa emergente.

No obstante, el inversionista juega un rol de mentor o socio como parte del consejo de administración de las empresas en etapa inicial. Así tiene la posibilidad de aportar capital a varios proyectos, lo que le permite obtener mejores resultados en su portafolio. 

Brian Feinstein, socio del fondo Bessemer Venture Partners en una publicación en  el sitio de su firma explica que al contrario de fondos tradicionales en el Venture Capital o de los business angels o ángeles inversionistas el Venture Debt no tiene como objetivo asumir el riesgo principal de capitalización de una compañía.

El experto en Venture Debt aclara que los rendimientos con este modelo de inversión son altos debido a la valoración del riesgo en cada empresa. También la flexibilidad que la caracteriza permite a los inversionistas con poco capital apostar por este tipo de empresas innovadoras.  

“Pueden participar desde interesados con poco capital, que deciden invertir en empresas con el asesoramiento como expertos en el sector o hasta profesionales que quieren ampliar su cartera de inversión”, indica en la publicación.

Cómo WORTEV CAPITAL disminuye el riesgo en tus inversiones

En México encontramos una alternativa para invertir en empresas y emprendedores. WORTEV CAPITAL tiene como objetivo invertir en proyectos de alto impacto con la finalidad de evolucionar la economía del país y al inversionista. Para ofrecer mejores rendimientos y una menor exposición al riesgo en sus inversiones.

Este fondo cuenta con un modelo innovador para invertir en empresas en etapas tempranas e incluye a la Aceleradora inteligente de negocios para respaldar el lado operativo en áreas claves de la empresa en etapa temprana.

De esa manera, las empresas encuentran asesoría para reforzar áreas en las que no tienen experiencia y lograr mejores resultados en menos tiempo. Y del lado de los inversionistas están menos expuestos al riesgo sin sacrificar sus rendimientos que pueden ser de hasta 24% anual desde el primer año.

Actualmente WORTEV CAPITAL cuenta con el fondo de Venture Debt para detonar empresas mexicanas con alto potencial y el Fondo Incubadora, enfocado en desarrollas proyectos que aún son una idea y para estimular el ecosistema emprendedor. Para saber más sobre WORTEV CAPITAL ingresa AQUÍ.

es_MXSpanish