Las startups mexicanas han logrado consolidarse en los últimos años gracias a sus modelos de negocio disruptivos e innovadores así como a los diferentes modelos de inversión que existen en el país y que permiten el crecimiento y despegue de las ideas de los emprendedores en México.
Un ejemplo de gran éxito es Kavak, una plataforma de compra y venta de autos usados que se convirtió en el primer unicornio mexicano, después de una operación que valoró la compañía en más de 1.15 mil millones de dólares.
El mercado mexicano se ha convertido en la segunda parada de estas empresas más sobresalientes en Latinoamérica,. Un ejemplo es la empresa colombiana Rappi o Nubank de Brasil que tienen presencia en México, lo que posiciona al país como referencia de emprendimiento, innovación e inversión.
Tan solo en la primera mitad del 2021, México registró 352 startups en sectores: salud, ecommerce, software, transporte, tecnología alimentaria y fintech, de acuerdo con Statista.
También puedes leer: ¿Qué es el capital privado en México? Todo lo que debes saber
¿Qué es startups en México?
Una startup es una empresa emergente que tiene como factor distintivo el uso de tecnología e innovación. Además de tener un gran potencial de escalabilidad, su principal misión es generar un cambio en las actividades cotidianas de la sociedad a través de disruptivos modelos de negocio, productos y servicios.
¿Por qué impulsar el capital emprendedor?
México se ha convertido en el epicentro del emprendimiento en Latinoamérica. Las condiciones que ofrece el mercado son un imán para las empresas tecnológicas que encuentran en el país una oportunidad para desarrollarse y crecer.
El país es considerado el tercer mejor entorno para emprender en la región, por debajo de Colombia y Chile, según el informe global 2021/2022 Opportunity Amid Disruption, de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en el que se evalúan las condiciones que ofrecen los países para estimular el ecosistema emprendedor.
El capital emprendedor es una de las principales opciones para quienes buscan una alternativa que les brinde el capital necesario para desarrollar sus proyectos. A través de este modelo de inversión, los emprendedores encuentran diferentes oportunidades para potenciar su modelos de negocio y los inversionistas proyectos innovadores que les permiten conseguir mejores rendimientos.
También puedes leer: Beneficios de invertir en empresas mexicanas con capital emprendedor
Alternativas de inversión para impulsar las startups mexicanas
Estas son las alternativas que existen en el país para impulsar su desarrollo:
Este modelo de inversión tiene como objetivo impulsar el desarrollo de emprendimientos en etapas tempranas con gran potencial de crecimiento. Este tipo de inversión aporta el capital así como asesorías y mentorías de especialistas en las diferentes áreas necesarias para su crecimiento.
A través de este modelo de inversión, los emprendedores tienen la oportunidad de obtener el capital necesario para recorrer los primeros años de vida de su proyecto. Y los inversionistas tienen la oportunidad de diversificar su portafolio a cambio de atractivos rendimientos.
También puedes leer: Estos sectores detonan la inversión en empresas en etapas tempranas.
15 startups mexicanas que sobresalen en el mercado latinoaméricano
El ecosistema emprendedor da frutos para posicionarse dentro y fuera de México. Por otro lado, el país se coloca como un foco de atracción para emprendimientos yempresas tecnológicas latinoamericanos que encuentran en el país el mercado ideal para expandirse.
Te presentamos ejemplos de las startups mexicanas que han logrado sobresalir en el país y el resto de latinoamérica:
Kavak
Sector: ecommerce
Fundada en 2016 por Carlos García, Loreanne García y Roger Laughlin. Esta empresa mexicana ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a su modelo de negocio que permite la compra y venta de autos usados a través de una aplicación. Logró posicionarse como el unicornio mejor valuado de la región Latinoamérica con 8,700 millones de dólares, en la edición de junio de 2022 del ranking de startups mejor valuadas del mundo de CB Insights.
Bitso
Sector: fintech
Es una de las fintech mexicanas más consolidadas del país. Fue fundada en 2014 por Pablo González y Daniel Vogel. Es el primer unicornio en México con una plataforma de compra y venta de criptomonedas a través de una aplicación móvil. En 2021 alcanzó el título de unicornio al levantar una inversión de 225 millones de dólares y valuación de 2,200 millones de dólares.
Clip
Sector: fintech
Creada en 2013 por Adolfo Babats. Pertenece al sector Fintech y ofrece el servicio de pago con tarjeta de crédito o débito a través de un smartphone a pequeños y medianos negocios. Durante el 2021 se convirtió en el tercer unicornio mexicano al levantar una inversión de 250 millones de dólares en una ronda liderada por Softbank, Latin American Fund y Viking Global Investors.
Nowports
Sector: logistics
Fundada en 2018 por Alfonso De los Ríos y Maximiliano Casa. Plataforma de logística permite a sus usuarios a través de su algoritmo simplificar los servicios de carga identificando las mejores rutas para navegar, así como el sitio en el que se encuentran los productos enviados. Utiliza herramientas como Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas.
Stori
Sector: fintech
Fundada en 2018 por Marlene Garayzar y Bin Chen, es el más reciente unicornio en el país al conseguir una valuación de $1,200 millones de dólares después de una ronda de serie C-2. La fintech se especializa en ofrecer tarjetas de crédito a las personas que no tienen el historial crediticio que exigen los bancos tradicionales Fomentado así la inclusión financiera de la población.
Jüsto
Sector: ecommerce
Fundada en 2019 por Ricardo Martínez Finger y Ricardo Weder. Se enfoca en brindar un servicio de supermercado 100% online. Es enlace entre proveedores locales y consumidores a través de su aplicación. Tiene presencia en diversas ciudades del país y en Latinoamérica en países como Brasil y Perú.
Konfío
Sector: fintech
Fundada por Daniel Arana y Francisco Padilla en 2015 que ofrece préstamos para pymes vía online de una forma rápida a través de fuentes de datos e inteligencia artificial. Es uno de los unicornios más jóvenes de Latinoamérica.
Guru Hotel
Sector: ecommerce
Se trata de una plataforma de ecommerce para hoteles independientes. Sus servicios les permiten crear su propio sitio web de forma más rápida y que sus huéspedes puedan reservar vía online. Fue fundada en México en 2019 por Jorge Flores, Josue Gio, Stiven Martínez.
Crabi
Sector: insurtech
Fundada por Cristina Cervallo y Javier Orozco en 2017. Esta plataforma que utiliza sistemas de inteligencia artificial y análisis de datos permite a los usuarios cotizar, personalizar y asegurar sus automóviles de forma segura y 100% digital, sin depender de ningún agente. Además, es la primera compañía aseguradora de autos en conseguir el permiso para operar en el país en más de años, permiso que concede la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Sofía
Sector: insurtech y healthtech
Ofrece servicios y productos relacionados a la salud. El sitio permite citas con médicos especialistas vía online. Fue fundada en 2018 por Arturo Sánchez y Sebastián Jiménez, pero fue en 2020, durante la contingencia por la pandemia, que logró posicionarse.
Atexto
Sector: Saas
Esta empresas mexicana de chatbots y reconocimiento de voz; creada por Brenda Mana Pastrian y Esteban Gorupicz en 2018. Utiliza Machine Learning para capacitar a sus bots con la intención de que puedan entender distintos idiomas y así ofrecer a sus clientes un asistente de voz capacitado según sus necesidades.
Eva
Sector: healthtech
Fundada en 2015 por Jullián Cantú, logró levantar 5.2 millones de dólares en etapa semilla en 2018. Desarrolló un dispositivo portátil (brasier) y cabinas especiales que utilizan tecnología para detectar de forma temprana el cáncer de mamá a través de tecnología térmica e inteligencia artificial que permite detectar tumores.
Zenda.la
Sector: insurtech
Especializada en seguros de salud personalizados, fue fundada en 2019 por Mario Daniel Aguillón, Diego Muradás y Rafael Verduzco. Esta plataforma ofrece un servicio 100% online y brinda cobertura para accidentes, enfermades y ataques cardiacos, por mencionar algunos.
Apli
Sector: IA y Big Data
Startup mexicana que ofrece una solución para el reclutamiento de personal a través de tecnologías como Inteligencia Artificial, chatbots, machine learning y Big Data. Fue fundada en 2016 por Vera Makarov y José María Pertusa.
Homie
Sector: proptech
Fundada en 2015 por Norman Müller y René Serrano. La plataforma mexicana ofrece conectar a propietarios de inmuebles con posibles inquilinos a través de un proceso de renta totalmente digital y sin la necesidad de aval.
Conoce más aquí: Logística y transporte, inversión en innovación detona logtechs
La estrategia de inversión en WORTEV CAPITAL se centra en la inversión en empresas y emprendimientos mexicanos con alto potencial de crecimiento y con ideas innovadoras. Nuestro objetivo es generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos. Si eres emprendedor o inversionista acércate a nosotros.